Mujeres encabezan el empleo femenino en Cultura

La reciente entrega de los Fondos Cultura 2025, trajo excelentes noticias en materia de género, ya que casi el 52% de los empleos generados por los proyectos culturales en todo el país serán ocupados por mujeres, lo que reivindica en la práctica el espacio cultural que han ocupado ellas desde tiempos inmemoriales.

Aysén.- En el caso de Aysén, de las 202 plazas de trabajo que crearán los 57 proyectos adjudicados, un 64% corresponde a mujeres, muy por encima de la media nacional.

Para la seremi de la Mujer y Equidad de Género Aysén, Isidora Gacitúa, “el compromiso que ha asumido nuestro Gobierno, a través del presidente Gabriel Boric en conjunto con nuestra ministra Antonia Orellana de avanzar en materia de transversalizar la perspectiva de género a todo el Estado, es fundamental para disminuir las brechas en nuestra región. Es muy relevante observar los resultados en empleabilidad que han generado los Fondos Cultura 2025 en mujeres, lo que sin duda contribuye a acortar una importante brecha que permite, además, fortalecer la autonomía económica de las mujeres y releva las voces de las mujeres en las culturas, abriendo puertas para inspirar para que niñas y mujeres sigan participando de estos espacios”.

Felipe Quiroz, seremi de Culturas Aysén, dijo que “lograr que nuestra región se eleve por sobre la media nacional en un ámbito tan esencial para nuestro Gobierno como la equidad de género, y hacerlo desde una perspectiva de justicia territorial, es un motivo de profundo orgullo. Nos demuestra que, más allá de las distancias y las dificultades que impone nuestro territorio, somos capaces de alcanzar objetivos comunes que transforman realidades. Hoy, las mujeres que sostienen las culturas, las artes y el patrimonio encuentran en este avance un reconocimiento tangible a su trabajo, una señal de que el esfuerzo colectivo da frutos y que la equidad no es un anhelo distante, sino un camino que seguimos trazando en conjunto”.

Los Fondos Cultura 2025, además, focalizaron la descentralización, lo que se tradujo en que más de 6.000 trabajadores y trabajadoras vinculados a las 44 líneas del concurso pertenecen a regiones distintas a la Metropolitana, y alcanzan a un 61,1% del total.