Autoridades relevaron la labor que desempeña el cuerpo de brigadistas forestales, Bomberos de Aysén y Armada de Chile durante las temporadas de mayor ocurrencia de incendios forestales.
Coyhaique.- La delegada presidencial regional (s), Úrsula Mix, junto al seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz, el director regional Conaf, Ronald Valenzuela, representantes de los servicios del Agro, además de las autoridades regionales de la Tercera Compañía y el Cuerpo de Bomberos de Coyhaique; Policía de Investigaciones; Armada de Chile; Carabineros de Chile; Senapred; Aeródromo Teniente Vidal y la Ilustre Municipalidad de Coyhaique, conmemoraron esta mañana el Día Nacional de las y los Brigadistas Forestales.
El encuentro realizado en el Aeródromo Teniente Vidal de Coyhaique tuvo especial motivo de tributar la constante labor que realizan brigadistas forestales en el combate de incendios forestales en la región, a quienes se les suman las y los voluntarios de Bomberos, y Fuerzas Armadas, donde a la fecha ya se han registrado un total de 24 siniestros de este tipo.
El Día Nacional se oficializó mediante Decreto Supremo N° 47 del 2 de junio del 2009, del Ministerio de Agricultura, instaurándose el 15 de febrero en recuerdo de 12 brigadistas de Forestal CELCO y el piloto de un helicóptero de la empresa Flight Service que fallecieron ese año en un accidente aéreo en la comuna de Chanco, región del Maule.
“Hoy conmemoramos a quienes perdieron su vida para protegernos. Los recursos que el Gobierno del presidente Gabriel Boric ha puesto a disposición han permitido fortalecer estas coordinaciones y dar frente a complejas realidades que se dan en el territorio nacional, principalmente durante la temporada estival de mayor ocurrencia”, puntualizó la delegada presidencial (s), Úrsula Mix.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Eugenio Ruiz, indicó que “en el Ministerio de Agricultura reconocemos el rol fundamental que desempeñan las y los brigadistas forestales, quienes también velan por la protección del ecosistema forestal, nuestros sistemas boscosos y la comunidad en su conjunto. Hoy son más de 30 los brigadistas regionales que se encuentran apoyando la actual contingencia de incendios en la novena región, por lo que llamamos a la comunidad a prevenir”.
“El periodo de mayor ocurrencia aún no termina. Está en cada una de las personas evitar situaciones de riesgo que puedan generar incendios forestales y esto es posible con acciones bastante concretas, como mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos. Prevenir es mejor que lamentar”, detalló Ruiz.
No encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación, como también evitar dejar al alcance de menores elementos como fósforos, encendedores o combustibles, son otras prácticas para evitar una posible catástrofe.
Finalmente, el director de Conaf Aysén, Ronald Valenzuela, agregó que “son 36 mártires que lamentablemente conmemoramos hoy, desde el año 1970 hasta el 2024, quienes han entregado su vida por este bien común. Tenemos una temporada compleja y depende de todas y cada una de las personas evitar incendios forestales y que existan mártires en combate”.
Pese a que la actividad de contingencia ha disminuido durante las últimas semanas en la región de Aysén, sigue imperante la necesidad de tener prácticas responsables y preventivas con el uso del fuego en zonas de vegetación, Reservas y Parques Nacionales, dado que el 99,7% de estos siniestros son generados por causas humanas.
Si ves humo o fuego al aire libre, recuerda siempre llamar al 130 de Conaf; 132 de Bomberos; 133 de Carabineros, y 134 de PDI. Para denuncias, comunícate al *4242. Los culpables de provocar un incendio forestal arriesgan una pena de hasta 20 años de cárcel y multas de hasta 10 millones de pesos.