Dictamen de Contraloría dejó sin efecto la entrega dle bono de Zonas Extremas, el que se venía entregando desde el año 2015.
Coyhaique.- Los diputados Miguel Ángel Calisto, Marcia Rapahael y René Alinco se reunieron junto a dirigentes de los funcionarios de Jardines VTF (Vía Transferencia de Fondos), con el Contralor Regional, Ricardo Hevia, para plantearle su discrepancia con el dictamen de Contraloría que dejó sin Bono de Zonas Extremas a los funcionarios de este tipo de recintos educacionales.
Según el diputado Miguel Ángel Calisto, “ciertamente no compartimos el criterio de la Contraloría General de la República, quien una vez más hace un cuestionamiento respecto a este bono que han recibido los funcionarios de la educación y los funcionarios de jardines VTF”.
“Contraloría señala explícitamente en su dictamen de que el legislador no fue lo suficientemente claro en la ley, pero nosotros con varias leyes en mano, incluyendo la Ley de Reajuste al Sector Público, en el artículo 30 se define de manera explícita que todos los funcionarios del Estado van a recibir los beneficios y, en este caso, a ellos ya les corresponde por esa ley”, afirma.
Calisto agregó que “tampoco hay una visión específica donde se le niegue el beneficio. Es más, hace referencia al Código del Trabajo, el que es explícito en señalar que cuando un gremio o un sector recibe una asignación por más de tres veces es un derecho adquirido, y nosotros estamos convencidos de ello. Vamos a ir a la Contraloría General con argumentos jurídicos de peso para no tener que recurrir, ciertamente, a la modificación de la ley”.
La diputada Marcia Raphael indicó “hoy día se les desconoce un bono que ellas, por derecho adquirido, ya lo tienen desde hace más de 10 años. Por lo tanto, estuvimos en una reunión con el Contralor y con su abogado, y nos quedó claro un poco cuál es el problema, y vamos a ir a la Contraloría General de la República en Santiago, para enfrentar este problema y poder darle solución”.
“Existe una ley frente al traspaso del municipio a los SLEP, que se realizó en el año 2023, respecto al reconocimiento de todos los sueldos que tienen los funcionarios de VTF, de todos los sueldos que tuvieron antes de 6 meses de ser traspasados. Ahí también se considera el bono. Por lo tanto,vamos a hacer que se priorice esa ley frente a otra en donde no se lo reconoce, para que, finalmente, este derecho adquirido que han tenido durante 10 años, lo sigan teniendo”, señaló la legisladora.
Por su parte, Claudia Ruiz, Presidenta de la Asociación de Funcionarios de Jardines Infantiles vía Transferencia de Fondo, señaló que “nuevamente estamos aquí en Contraloría por la discriminación que sufrimos. No se nos reconoce el derecho adquirido, ya que en el año 2013 empezamos una lucha, una pelea para que podamos ser reconocidos y nos paguen el bono Zonas Extremas”.
“A nosotros nos dejaron fuera y dimos una lucha y lo obtuvimos desde el año 2015, hasta diciembre de 2024, cuando nuevamente Contraloría saca un dictamen donde nos deja solo fuera de este bono. Se trata de un beneficio que para muchos, la mayoría de los funcionarios es un sueldo más en el mes de marzo, junio, septiembre y diciembre”, señaló.
Finalmente, la dirigenta señaló que “lamentablemente no salimos con muy buenas noticias de aquí ya que tenemos que recurrir a la Contraloría Nacional a ver qué resuelven ellos, pero aquí estamos nuevamente preocupados, esperando soluciones positivas para nosotros. A ver qué nos responde Contraloría Nacional”.